Ácido úrico: Qué es, causas y cómo controlarlo
El ácido úrico es una sustancia que el cuerpo produce naturalmente como resultado de la descomposición de las purinas, compuestos presentes en ciertos alimentos y bebidas. Normalmente, el organismo elimina el ácido úrico a través de la orina, pero cuando se produce en exceso o los riñones no lo eliminan de manera eficiente, puede acumularse en la sangre y causar problemas de salud.
Causas del ácido úrico elevado
Algunas de las principales causas del aumento de ácido úrico en el organismo incluyen:
- Dieta rica en purinas: El consumo excesivo de carnes rojas, mariscos, embutidos y bebidas alcohólicas, especialmente la cerveza, puede aumentar los niveles de ácido úrico.
- Problemas renales: Si los riñones no funcionan correctamente, la eliminación del ácido úrico puede verse afectada.
- Obesidad y sedentarismo: El sobrepeso y la falta de actividad física pueden contribuir a la acumulación de ácido úrico en la sangre.
- Factores genéticos: Algunas personas tienen una predisposición genética a tener niveles elevados de ácido úrico.
- Uso de ciertos medicamentos: Diuréticos, aspirinas y algunos tratamientos para la hipertensión pueden aumentar la concentración de esta sustancia en el organismo.
Consecuencias del exceso de ácido úrico
Cuando los niveles de ácido úrico son demasiado altos, pueden aparecer diversos problemas de salud, como:
- Gota: Es una forma de artritis caracterizada por dolor, inflamación y enrojecimiento en las articulaciones, especialmente en los pies y las manos.
- Cálculos renales: La acumulación de ácido úrico en los riñones puede dar lugar a la formación de piedras, provocando dolor intenso y dificultad para orinar.
- Problemas cardiovasculares: Se ha asociado el ácido úrico elevado con un mayor riesgo de hipertensión y enfermedades del corazón.
Cómo reducir y controlar el ácido úrico
Afortunadamente, es posible mantener niveles saludables de ácido úrico con algunos cambios en el estilo de vida:
✅ Alimentación saludable: Reducir el consumo de carnes rojas, mariscos, embutidos y bebidas alcohólicas. Priorizar frutas, verduras, cereales integrales y lácteos bajos en grasa.
💧 Hidratación adecuada: Beber suficiente agua ayuda a los riñones a eliminar el exceso de ácido úrico de manera más eficiente.
🏃 Ejercicio regular: Mantenerse activo y controlar el peso corporal ayuda a prevenir el aumento de ácido úrico.
🚫 Evitar el alcohol y bebidas azucaradas: Especialmente la cerveza y los refrescos azucarados, que pueden elevar los niveles de ácido úrico en sangre.
Si presentas síntomas como dolor en las articulaciones, hinchazón o molestias renales, es recomendable consultar a un especialista para un diagnóstico adecuado y tratamiento personalizado.
Conclusión Mantener el ácido úrico bajo control es clave para prevenir problemas como la gota y los cálculos renales. Con una alimentación equilibrada, hidratación y un estilo de vida activo, es posible reducir el riesgo de complicaciones y mejorar la salud en general. ¡Cuida tu bienestar y toma decisiones saludables cada día!
Como puedes Incluir WeiMelk®:

WeiMelk® puede ser una opción nutricional complementaria para personas con niveles elevados de ácido úrico debido a los siguientes beneficios:
✅ Bajo en purinas: Los alimentos ricos en purinas pueden elevar los niveles de ácido úrico en sangre. WeiMelk® no contiene fuentes significativas de purinas, lo que lo hace adecuado dentro de una dieta balanceada.
✅ Proteína de fácil digestión: Su fórmula con suero de leche hidrolizado facilita la absorción sin generar una carga digestiva excesiva, lo que es clave para personas que buscan controlar la inflamación y mejorar su bienestar general.
✅ Apoyo en la hidratación: Mezclado con agua, WeiMelk® contribuye a una mejor hidratación, lo cual es fundamental para la eliminación del ácido úrico a través de la orina, reduciendo el riesgo de acumulación en articulaciones.
Si deseas incluir WeiMelk® en tu dieta, recuerda complementar con una alimentación equilibrada y mantener una buena hidratación.